
El siguiente análisis corresponde a Edenor S.A., la mayor distribuidora de electricidad en la Argentina, que cotiza en el NYSE a través de su ADR: EDN.
El sector energético en Argentina viene siendo muy castigado últimamente, con empresas que han perdido mucha capitalización bursátil y que cotizan en muchos casos muy por debajo de su valor contable.
Una de las razones de esta crisis en el sector se relaciona con el congelamiento de las tarifas que ya llevan varios años sin sufrir aumentos.
Sin embargo, en los últimos días, circularon nuevamente rumores acerca de la intención del gobierno de aumentar las tarifas del sector energético, lo que hizo que las cotizaciones de las empresas se alejen un poco de su mínimo.
Esto es lo que pasó justamente con EDN, que había caído desde su máximo por encima de los u$s 25 hasta el mínimo en u$s 8,91 unos días atrás. Sin embargo en los últimos días, tras los rumores de aumento de tarifas, logró recuperar terreno hasta la cotización actual de u$s 13,34.
A partir de ahora habría que analizar técnicamente que camino podría seguir el papel.
Se observa en el gráfico de 6 meses con velas diarias, como el papel tras las últimas subas se encuentra testeando la resistencia impuesta por la línea de tendencia bajista.
Además, junto a esta resistencia impuesta por la línea de tendencia, se encuentra la media móvil de 50 ruedas, fortaleciendo aún más la resistencia con la que se encuentra el papel.
El RSI se encuentra muy alto, alertando sobre una posible sobrecompra en el papel.
Por todo lo dicho me parece que tras semejante suba (casi un 50% desde mínimo) es probable que en este nivel el papel tome un descanse y tenga un rebote bajista en las siguientes jornadas. Aunque si rompe con fuerza la tendencia y la media de 50, estaría habilitando una recuperación alcista mucho más grande.
Después habrá que ver que noticias acontezcan para ver si el papel puede retomar su camino alcista y salir de la tendencia bajista de largo plazo en la que se encuentra. Será fundamental que se confirme el aumento de tarifas para enderezar el rumbo del papel. Si esto no sucede en el corto plazo, el papel seguirá moviéndose dentro de su tendencia bajista o deambulando en éstos bajos precios, y este último arranque alcista quedará simplemente como otro amague más que hizo el papel. Me parece que hasta el momento lo más apropiado es el Wait and See.